Skip to content Skip to footer

Cómo afecta la acidez del café en el estómago

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, pero su acidez puede ser un factor que influya en cómo se siente en el estómago. Mientras que para muchos es un estimulante agradable y energizante, para otros puede causar malestar gástrico. En este artículo, exploramos cómo afecta la acidez del café al estómago y qué opciones existen para disfrutar de esta bebida sin molestias.

¿Qué es la acidez del café?

La acidez del café está determinada por su composición química y los compuestos presentes en los granos, como los ácidos clorogénicos. Estos ácidos son responsables de las notas ácidas y afrutadas que caracterizan a ciertos tipos de café. Sin embargo, también contribuyen a que el café pueda ser percibido como irritante por personas con estómagos sensibles.

Efectos del café en el estómago

  1. Estimula la producción de ácido gástrico: La cafeína y los compuestos ácidos en el café pueden estimular la secreción de ácido en el estómago, lo que puede causar sensaciones de ardor o reflujo en algunas personas.
  2. Relajación del esfínter esofágico inferior: En algunas personas, el café puede relajar el esfínter esofágico inferior, facilitando el reflujo ácido hacia el esófago.
  3. Impacto en la mucosa gástrica: La acidez del café puede irritar la mucosa del estómago, especialmente en individuos con gastritis o úlcera.
  4. Incremento de la motilidad intestinal: Aunque esto no está relacionado directamente con la acidez, el café también puede acelerar el tránsito intestinal, lo que podría causar incomodidad.

Café y estómago sensible: ¿Cuáles son las opciones?

Si eres de las personas que experimentan malestar después de tomar café, estas opciones pueden ayudarte a reducir los efectos de la acidez:

  1. Elige café de tueste oscuro: Los granos de café con un tueste más oscuro tienden a tener menos acidez porque el proceso de tueste descompone los ácidos naturales.
  2. Opta por café de baja acidez: Algunos cafés de origen, como los de Brasil o Sumatra, tienen naturalmente menor acidez en comparación con los de áreas como Etiopía o Colombia.
  3. Prueba con café descafeinado: La cafeína puede contribuir a la producción de ácido gástrico, por lo que el café descafeinado podría ser una buena alternativa.
  4. Métodos de preparación menos ácidos: El cold brew, por ejemplo, tiene menos acidez que el café preparado con métodos tradicionales como la máquina de espresso o la prensa francesa.
  5. Añade leche o crema: La leche puede ayudar a neutralizar parte de la acidez del café, haciéndolo más suave para el estómago.
  6. Evita tomar café en ayunas: Consumir café con algún alimento puede disminuir su impacto en la mucosa gástrica.

Cuándo buscar ayuda

Si experimentas ardor frecuente, reflujo o dolor estomacal después de tomar café, podría ser señal de una condición más seria como gastritis o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). En ese caso, es importante consultar con un profesional de la salud.

Reflexión final

Aunque el café puede ser irritante para algunas personas, no significa que tengas que renunciar a él por completo. Con opciones adaptadas a estómagos sensibles y moderando el consumo, es posible disfrutar de esta bebida tan apreciada sin comprometer tu bienestar. ¡El café puede seguir siendo tu compañero favorito de las mañanas!

Deja tu comentario